Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

NOAH/NAHUEL/FRANCESCA/MIGUEL

I

Bienvenid@s
Noah/Nahuel

Francesca
Miguel
Llenarán de alegría
nuestras vidas.

Dejaremos atrás
viejos aprendizajes
y asistiremos perplejos
asombrados
con miradas nuevas
al renovado
misterio
de la vida.

Y al reconocernos
frágiles
una ternura
nos abrazará
Y aprenderemos
de tí
y contigo
todo.


II

Ojalá pudiera
dibujar signos
con la sangre
que bombea
y cose
manos-dedos-corazón-cabeza-pensamiento,
que expresaran
mi asombro
frente a la vida
que se abre paso.

Ojalá pudiera
pero es
en otra cueva
más antigua
cueva de la memoria
de los humanos
que me reconozco
en la ranita
perfecta
e indefensa,
todo futuro
por delante,
todo presente
emergiendo
rápido
de un pasado
cómodo
calentito
interior.




jueves, 21 de mayo de 2015

LA HUIDA-VIDA EN UNA ETIQUETA

¿Dónde pongo la huida
por el patio de atrás
con pies descalzos?
Como guijarros de colores
ó estampitas
esto aquí
esto allá.

Me cuesta
mirar con ojos nuevos
y dar un orden
distinto
inventado
un orden lógico
un orden útil
un orden pragmático
a toda una vida
sin que me duela
sin que me arda
sin que me quemen
los años gastados.

El fracaso,
la experiencia mutilada,
los errores,
¿En qué estantería van?

La curiosidad
despertada un día
por una comunidad
en el campo que se ocupa 
de aquellos
a quienes nadie importa,
¿Dónde se pone?

La mano y los pasos
de mamá
llevándome
a visitar familias
que vivían lejos del centro.
La admiración
por la resistencia
de un pueblo valiente;
¿Bajo qué ítem
las colocamos?








miércoles, 5 de noviembre de 2014

SURREALISMO QUE SUBE A UN TREN EN BUENOS AIRES







                                                                                       PAISAJES CON FERROCARRILES PINTADOS AL ÓLEO
                                                                                                                                 JANET TERNOFF


Se tomaron el tren de las tres.
A las tres y media.

Mientras el tren se iba.
Se alejaba lentamente como si nada. 
Como si nada no, como si, como si...
Como si la espuma del mar alcanzara una dimensión gigantesca y se subiera a aquella casita sobre la colina, allá lejos, ¿la ve?
Si. la blanca con dos ventanas.
Le  vemos solo una parte.
Una parte de la realidad subida a una ventana.
Intentando saltar.
EL SUR
El, surcando los mares se alejó.
Elsurrialdo se fué al sur.
Els Urrkitz le dijo:sacate los zapatos.
Un tren, una colonia, una colina, se fué, se alejó, como si nada, como si..., como si...
El libro sobre la mesa y el disco girando.
Los libros girando, las mesas, el mareo, el éxtasis.
Y las manos.                     
Un tren.
Otro tren.
Que arranca.
Las manos.
Que arranca las manos.
y arrancó y yo subía y me tendieron las manos unos señores y ella se fué a Bahía en tren.
Y ahora no hablamos.
Como antes.
Que yo le tiraba una piedrita a su ventana y entraba.
En su vida.
Y me subieron.
A mi, mi mochila y mi flauta.
Y lloraba y el tren había partido.
Sin tocar Buenos Aires.
Tocandola toda, desde santa Fé y Corrientes.
Bar blanco y negro desde donde hablar por teléfono a Gabriela que vivía enfrente.
Y llovía aquella tarde.
Y yo vi aquella tarde un ciervo.
Y yo viajaba a gran velocidad aquella tarde mientras un ciervo se asomaba.
Los vidrios empañados.
Los ojos empapados.
Tocando BuenosAires.
Negando la vida para nacer de vuelta.
Perdiendo el poema para volver a escribir.
Olvidando el camino para volver a andar.
Ni tren.            
Ni tarde de lluvia.
Niaskatruca pirondanga.
Lluvia maldita del no andar.
Y entonces le dijo: 
Prondinga askatrabuca.
Y entendió las estrellas y la noche.
La luna y la espuma de afeitar.
Y los cordones de los zapatos amarillos.